¿Paquete Económico?

Paquete Económico 2022

¿Qué es el Paquete Económico?

Seguramente desde el día miércoles 8 de septiembre ya habrá escuchado o visto en las noticias el término “Paquete Económico”, y así seguirá escuchando dicho término hasta el mes de diciembre, pero ¿Por qué es tan importante el Paquete Económico?.

El término Paquete Económico se utiliza para referirse a los siguientes 3 elementos:

1.-Criterios Generales de Política Económica
2.-Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación
3.-Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación

Dicho Paquete Económico lo deberá remitir el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión a más tardar el día 8 de septiembre de cada año.

¿ En qué consisten cada uno de los elementos anteriores ?

Los criterios generales de política económica explican las medidas de política fiscal que se utilizarán para el logro de los objetivos, las estrategias y metas, así como las acciones que correspondan a otras políticas que impacten directamente en el desempeño de la economía. Asimismo, se deberán exponer los costos fiscales futuros de las iniciativas de ley o decreto relacionadas con las líneas generales de política, acompañados de propuestas para enfrentarlos. En estos mismos criterios se exponen también los riesgos más relevantes que enfrentan las finanzas públicas en el corto plazo, acompañados de propuestas de acción para enfrentarlos.

La Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación es un ordenamiento jurídico propuesto por el Poder Ejecutivo y aprobado por el Poder Legislativo que contiene los conceptos bajo los cuales se podrán captar los recursos financieros que permitan cubrir los gastos de la Federación durante un ejercicio fiscal y en su caso las iniciativas de reformas legales a las fuentes de ingresos para el siguiente ejercicio fiscal.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, es un documento de política pública elaborado por el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el que se describen la cantidad, la forma de distribución y el destino de los recursos públicos de los tres poderes, de los organismos autónomos, así como las transferencias a los gobiernos estatales y municipales.

A continuación menciono algunos puntos que son importantes que señalan los Criterios Generales de Política Económica, para que se dé una idea de lo que nos espera el año que viene.

De acuerdo a dichos criterios el paquete económico 2022 está enfocado en tres pilares

Primero:      Apoyos sociales para el bienestar
Segundo:  La estabilidad y solidez de las finanzas públicas
Tercero:  El apoyo a proyectos regionales detonadores de desarrollo con impactos positivos directos e indirectos en el bienestar y el empleo de las familias

En relación a la Iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación señala lo siguiente:

La Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) y la miscelánea fiscal para 2022 que se presentan al H. Congreso de la Unión proponen cambios importantes que facilitan el cumplimiento voluntario, promueven la formalización y el aumento en la base de contribuyentes, disuaden conductas que erosionan la base recaudatoria y fomentan la competitividad y el crecimiento.

El objetivo es maximizar la recaudación del marco tributario vigente, pues no se proponen aumentos de impuestos ni se crean nuevas contribuciones, a fin de proveer certidumbre para la realización de las actividades económicas, incentivar la inversión y favorecer la trayectoria de recuperación.

Se crea el Régimen Simplificado de Confianza para personas físicas con actividad empresarial, profesionistas, arrendatarios y los que se dedican al sector primario, y que reciben ingresos de hasta 3.5 millones de pesos anuales.

A las personas morales constituidas por personas físicas y con ingresos de hasta 35 millones de pesos al año se les permitirá tributar con base en los ingresos efectivamente recibidos, en lugar de los devengados, para darles mayor liquidez. Asimismo, se les otorgará el beneficio de una depreciación más acelerada que la del régimen general, a fin de fomentar la inversión, la creación de empleo y una recuperación económica más rápida en 2022.

Se propone continuar el combate a esquemas de elusión y evasión fiscal, con medidas adoptadas y en proceso, dentro del marco del Proyecto para combatir la Erosión de la Base Gravable y el Traslado de Beneficios (BEPS, por sus siglas en inglés).

En relación al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación señala:

Para el próximo año se plantea un impulso al gasto funcional en salud con una propuesta de 794.0 mil millones de pesos y un aumento de 15.2% real respecto a la cifra aprobada para 2021, lo que permitirá continuar haciendo frente a la pandemia de COVID-19; resolver el déficit histórico en infraestructura, equipamiento, personal y medicamentos; y continuar la construcción de un sistema que resuelva las necesidades de las personas que no tienen acceso a los canales formales de atención médica.

Se propone un gasto para la función protección social de 1,477.2 mil millones de pesos, superior en 12.8% real comparado con el monto establecido en el PEF 2021. La mayor parte del crecimiento se dedica al robustecimiento del Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, con un crecimiento del 69.2% real con respecto a lo aprobado en 2021, que busca converger a un sistema de pensión universal para procurar una vejez digna y plena para sus beneficiarios y además libera recursos de los hogares para inversión en capital humano.

Se proponen aumentos en la inversión física y total por 17.7 y 14.3% real, respectivamente, con relación al presupuesto aprobado en 2021, con el objetivo de asegurar el avance adecuado y la conclusión oportuna de los proyectos de infraestructura estratégica, tales como el Tren Maya y el Tren del Istmo de Tehuantepec.



Como se podrá dar cuenta se trata de documentos legales a través de los cuales el Ejecutivo Federal señala los conceptos por los cuales va a obtener recursos y a su vez en que va a gastar esos recursos, por eso es de suma importancia conocerlos.

El ejecutivo Federal ya presentó el Paquete Económico ante el Congreso de la Unión, ahora lo que viene en los próximos meses, es su examen, discusión, modificación  y aprobación (Ley de Ingresos a más tardar el día 31 de octubre por la Cámara de Senadores y el Presupuestos de Egresos a más tardar el día 15 de noviembre por la Cámara de diputados) y posteriormente su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aviso de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para más información consulte aquí nuestro:  aviso de privacidad